Taller de confianza cero con solución PAM

La confianza cero es un concepto de seguridad que ha obtenido un amplio reconocimiento y aceptación en los últimos años. En el panorama actual de amenazas en rápida evolución, los modelos de seguridad tradicionales que se basan en un perímetro de confianza ya no son suficientes. Zero Trust asume que todos los usuarios, dispositivos y sistemas son amenazas potenciales y trata de minimizar el riesgo implantando múltiples capas de seguridad en toda la red. En 2023, la confianza cero se ha convertido en el estado del arte de la ciberseguridad y se considera un componente esencial de cualquier estrategia de seguridad integral. Los siguientes son los pasos para implantar Confianza Cero en una PYME:
Defina los activos y datos críticos de su empresa: Identifique qué es valioso para su negocio y qué datos deben protegerse.

  1. Cree un perfil de riesgo: Evalúe las amenazas a los activos de su organización y determine el nivel de riesgo asociado a cada amenaza.
  2. Defina su alcance creciente: Determine la red y los puntos finales que deben protegerse, con el objetivo de incluir toda su red corporativa en el futuro.
  3. Implantar la gestión de activos: Asegúrese de que todos los usuarios y dispositivos finales son conocidos y, en el mejor de los casos, gestionados de forma centralizada.
  4. Actualice su gestión de identidades y accesos (IAM): asegúrese de que todos los usuarios están autenticados y autorizados antes de acceder a los recursos.
  5. Implantar la autenticación multifactor (MFA): Exigir múltiples formas de autenticación (por ejemplo, contraseña, biométrica o token) para acceder a datos sensibles.
  6. Aplique la microsegmentación: utilice cortafuegos y otras herramientas de seguridad para crear límites de seguridad precisos en torno a los recursos críticos.
  7. Supervise la actividad de la red: Supervise continuamente la actividad de la red en busca de signos de comportamiento inusual o sospechoso.
  8. Aplicar el principio del "menor privilegio": Limite los privilegios del usuario y del sistema al mínimo necesario para realizar la tarea en cuestión.
  9. Armonizar las soluciones de seguridad. Obtenga una visión general de qué solución de seguridad informática ofrece qué resultados y centralice los resultados utilizables y alinee las actividades.
  10. Evaluación y mejora continuas: evalúe periódicamente su implantación de confianza cero e introduzca las mejoras necesarias para garantizar la seguridad de forma permanente.

En resumen, la implantación de la confianza cero requiere un planteamiento a varios niveles que incluya la definición de activos, el desarrollo de un perfil de riesgo, el establecimiento de la gestión de identidades y accesos, la implantación de la autenticación multinivel, la segmentación de la red, la supervisión de la actividad de la red y la aplicación de los privilegios mínimos. Estos pasos son fundamentales para proteger los activos de su organización y mitigar el riesgo de un ciberataque.

Una soluciónPrivileged Access Management (PAM ) puede desempeñar un papel crucial a la hora de cubrir muchos de los pasos anteriores. PAM proporciona un enfoque centralizado para gestionar y controlar el acceso a sistemas y datos sensibles, garantizando que sólo los usuarios autorizados tengan los permisos necesarios para realizar sus tareas. Al integrar una solución PAM en su estrategia de confianza cero, puede proteger mejor sus recursos y reducir el riesgo de violación de datos.

Si está interesado en saber más sobre cómo VISULOX de amitego puede ayudarle a implantar la confianza cero en su PYME, ¿por qué no reserva una demostración gratuita aquí? Nuestros expertos le guiarán a través de la solución y responderán a todas sus preguntas. También puede ponerse en contacto con nosotros para obtener más información o solicitar un presupuesto personalizado. No espere: dé el primer paso para proteger sus activos con VISULOX y un enfoque de confianza cero. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y reserve su demostración gratuita.

Consentimiento para el uso de cookies con un banner de cookies real